Me contaron que en el reino del revés…

Dios no quiera que tengas que hacer un trabajo para el exterior. Y si es así -porque, entre otras cosas, en el exterior SI te contratan mientras que en Argentina NO-, Dios no quiera que tengas que recibir tu pago con transferencia interbancaria como si estuvieras en un país civilizado.
¿Por qué es tan difícil ingresar plata al país de manera legal? Ahora estoy entendiendo lo de la valija de Antonini Wilson, pobre hombre. Claro, estábamos necesitando fondos para la campaña y, la verdad, tratar de entrarla de manera legal es peor que un cáncer. Diga que los simples mortales no contamos con esas facilidades de pagar un avión privado, porque si no hasta yo lo hubiera hecho.
Eso sí, la empleada que trabaja en una casa va, muy pancha, a una oficina de Western Union y manda todo lo que gana sin mayores problemas a cualquier lado; sin que nadie le pida más que un documento -que ni siquiera tienen que ser nacional, cualquier chorizada sirve a los efectos de “demostrar identidad”-.
Ahora, si vos, tremendo pelotudo -con o sin blog- tenés necesidad de que te paguen y tenés la peregrina idea de traer dinero “importado” para gastarla en tu “suelo patrio” pagando como un marmota tu 21% de IVA -o hasta 27% para algunos rubros- cada vez que abrís la billetera, sos poco menos que un delincuente. ¿O alguien piensa que están girándome dinero por un trabajo especializado que hice para comprarme paco en una plaza y evadir impuestos? ¿O pensarán que por el tráfico de estupefacientes los dealers de Irlanda mandan la plata con un giro bancario? Me cago en la puta madre.
En resumen, te conviene ser planchadora en una casa de familia a ser Ingeniero para Google, y en ninguno de los dos casos el ingreso por el trabajo se gasta en Argentina.
Y te castigan por hacer las cosas “en blanco” en un país que está hecho para “lo’ negro'”.
(Como si toda esta joda no fuera suficiente como para que me salten las térmicas, Adwords me toma el pelo con las “propagandas” que me salieron al costado del mail del banco).

Click para agrandar
Click para agrandar

17 comentarios

  1. 1) abrite una cuenta en Uruguay
    2) conseguite alguien con cuenta en UY
    3) Western Union
    4) ePassporte y tramitate una visa y disfruta de tu plata

  2. Muy cierto… Este país de mierda complica tanto la cuestión impositiva que dan ganas no sólo de evadir, sino de robarle al mismo estado.. Por pelotudos…

    PS: Montoya, sobamela.

  3. Es terrible esto. Cuando les cuento a mis clientes de afuera los manejes que tuve que andar haciendo para recibir guita (guita que me gané laburando, nada de poker online o choreo 2.0) se asombran, no lo pueden creer.

    Pero no tenés PayPal? (me dicen). Y claro que tengo, pero no puedo entrar la guita a mi banco porque estoy en negro (aunque tenga un contrato para la compañía, que solo es válido en cualquier lado menos en mi país) y no me facilitan una tarjeta de crédito.

    Y si vas a averiguar para inscribirte a la AFIP y sentirte menos delincuente, te das cuenta que de todas las categorías la que mejor te sienta (según ellos) es la Comercio Exterior! Y ahí es cuando pienso que debería haber seguido con el campo de mi abuelo, clavarle una wifi y exportar soja. Si para el caso, es lo mismo.

    (uff, ahí… ahí estuve.. de que me salte la termica a mi, gracias Marina!)

  4. Según lo que tengo entendido la mejor opción es Western Union. Me pasó el dato un amigo que labura para afuera y que probó distinos mecanismos para conseguir su guita. cualquier cosa clavame (?) un mail y te paso el contacto 😉

  5. Western Union es molesto y caro. Y si te pasas de 1000 dólares por envio tenés que firmar una Declaración Jurada de la AFIP. La mejor por ahora es Xoom.

  6. hay muchos metodos, el recomendable es la tarjeta de credito y paypal, por que puedo hacerlo efectivo en forma rapida, recomendacion es amex, y para hacerlo efectivo rapido cheques viajero.

    para hacer el tramite como corresponde entre el swift y la mar en choche, te podes volver mono, y despues que te den vola en comercio exterior, por que en mi banco son re capos, pero es una lagrima.

    cuando el monto es grande recomiendo hacer una cuenta en el pais desde donde te giran el dinero, eso es un tramite facil, a lo sumo una llamada de telefono y un fax.

    ultima opcion en casos de apuro pero duele lo que te cobran de comision, es un cheque internacional, aqui en el mercado negro se llega a pagar hasta el %4 o %5, pero tenes que estar en la movida, si sos un laucha no lo recomiendo por que perderas el tiempo.

    besitos

  7. @anonimo

    “cuando el monto es grande recomiendo hacer una cuenta en el pais desde donde te giran el dinero, eso es un tramite facil, a lo sumo una llamada de telefono y un fax.”

    Decime en qué país serio te abren una cuenta bancaria sin ser ciudadano de ese país con una llamada de teléfono y un fax. Según tengo entendido, es fácil si estás físicamente allá, pero sino no.

  8. Leech

    menos el alquiler, casi todo lo pago con una tarjeta de credito que es internacional, eso significa que la saque en un banco de afuera, si no te animas en sacarte una cuenta en el pais donde manejas la mayoria de ingresos, te recomiendo el banco de montevideo que tiene parte offshore, otro banco no lo recomiendo.

  9. Dan

    hay bancos que tienen representantes itenerantes, y paises donde es facil abrir cuenta a distancia es, holanda, suiza, islas caiman, y por ultimo mas local uruguay, esta ultima opcion es aveces mas economica para nosotros.

  10. Maneras de cobrar dinero del exterior hay muchas, de todas maneras es cierto para quienes están de cero, o de arranque les es muy complicado, que si el banco, que si la afip, que si la tarjeta de crédito, que donde encajamos, los comentarios son muy buenos y reales, ni hablar del post.

    En este País pareciera que el que trabaja a redoble es mas estudiado y analizado ( por no decir perseguido ) que el clásico oscuro venido de las tinieblas.

    Los impuestos por las nueves, los tramites bancarios complicados, comercio exterior?, cuando recién se lanza alguien todo esto lo deja tan aturdido que es preferible hasta trabajar de otra cosa y perderse la oportunidad de algo que hasta es legal, claro, cuando uno posee grandes cuentas o grandes clientes o volumen de trabajo es una cosa, el problema radica en cuando es el primer trabajo o por poco dinero.

    Lo del avión privado no lo descarto después de todo mas de uno lo usa en todo el mundo para entrar y salir con dinero. ( Wilson ). Claro que nosotros no lo haríamos de esa manera, formalizar con la afip, indiscutible, sacar una cuenta corriente, una tarjeta de crédito internacional, cuantas en el Uruguay, e ir de a poco.

    Castigar, castigar?, me suena esa sensación, a ver…niños y niñas, lo mejor es trabajar de a poco, asesorarse, pedir ayuda a nuestros amigos o familiares, buscarle la vuelta, por que al fin y al cambo los que trabajamos legalmente en este país estamos acostumbrados a buscarle la vuelta, por que trabas miles no? Ahora ni uno sola solución se le cae al estado.

    País generoso si los hay ( claro que no para todos ).

  11. Lo mejor es abrirte una cuenta en el exterior como muchos nombraron y despues si no queres utilizar la tarjeta de credito de esa cuenta , compras una tarjeta prepaga como epassporte , accentbanking , etc y utilizas la de ellos ( tb podes directamente abrir cuenta con ellos y que te depositen tus pagos ahi ) .
    Para retirar la plata lo haces por cajero ( los cajeros de aca ahora te estan cobrando 12 pesos por extraccion y no podes sacar mas de 700 pesos por extraccion ) . La segunda opcion es hacerte un cheque a tu propio nombre y cambiarlo en una casa de cambio ( ahi perdes alrededor de un 5% ) .
    Y si no , Xoom , Western union ( si es mas de 1000 usd decile que te lo manden en dos y listo ).

    En fin , lo que sea para no tener que lidear con la estupida , inutil y corrupta burocracia Argentina y sus Bancos ( despues del 2001 no entiendo como siguen existiendo )

  12. Te comprendo, trabajo afuera, en un barco, estoy en la misma y opino exactamente igual, me sentí discriminada en mi propio pais, ahh y el trabajo afuera lo conseguí antes que aqui, y lo irónico es que el dinero es sólo para pagar impuestos , deudas y cuentas en nuetro bendito pais Argentina!!!

  13. tampoco me aceptan los recibos de sueldo, ni en la muebleria del barrio y menos solicitar una tarjeta de crèdito, que porqueria, uno se siente perdido aqui, al final, como dicen x ahi, mejor ir a plancar, uff que rabiaaaaa

Los comentarios están cerrados.